19º Summit, Conference and International Film
Festival of Animation, Visual Effects and Video Games
ANIMAYO BARCELONA 2018Caixa Forum Barcelona. 16-17 de Febrero 2018 EVENTO FINALIZADO |
Animayo arrancó 2018 con su edición itinerante en Barcelona para presentar su especial dedicado a la mujer en la industria de la animación, los efectos visuales y los videojuegos.
El XII Summit, Conferences and International Film Festival of Animation, Visual Effects and Video Games Animayo, que cerró en 2017 en ciudades como Los Ángeles, Chicago, Portugal, Madrid y Praga, comenzó su circuito itinerante 2018 en la Ciudad Condal, donde asistía por segundo año consecutivo.
Fue presentado en CaixaForum Barcelona los días 16 y 17 de febrero de 2018, con un amplio programa que apostaba por el talento, la creatividad y el desarrollo profesional dentro de la industria del cine de animación, los efectos visuales y el ámbito del videojuego. Lo hizo con un programa homenaje a las mujeres, que puso de manifiesto su trabajo y que invitó a la reflexión sobre su aportación a la industria, su especial sensibilidad, su forma de entender el cine, sus valores y su talento creativo.
Con espíritu apasionado e incansable, Animayo atrajo a miles de jóvenes que buscaban una salida para desarrollar su excelencia y proyectar sus ilusiones, contribuyendo a generar grandes talentos y directores en esta rama, impulsando una nueva generación artística allá donde va.
CaixaForum volvió a emerger como enclave del cine de animación, de los efectos visuales y de los videojuegos. Animayo Barcelona contempló master class de ponentes internacionales, proyecciones del Palmarés Oficial, estrenos nacionales, especiales de animación y talleres formativos para distintos segmentos de edad.
Evento dirigido y producido por Damián Perea Producciones S.L.
PROGRAMA ANIMAYO 2018 |
PONENTES |
MASTER CLASS |
TALLERES |
PROYECCIÓN |
REVISIÓN DE PORTFOLIOS |
|
• Master Class: Cómo convertirte en un especialista de escenas de acción para cine y publicidad.
• Taller introducción a la animación 2D
1. PROYECCIÓN PALMARÉS ANIMAYO I Y II PARTE CORTOMETRAJES INTERNACIONES PREMIADOS ANIMAYO 2017
AYA SUZUKI. Animation artist, layout y concept artist. Proyectos destacados: Los niños lobo, El viento se levanta, Ethel & Ernest, Sherlock Gnomes, The Prophet, Aladdin. Animadora, artista de layout y concept artist, Aya Suzuki ha trabajado en los más importantes estudios de animación del mundo. En 2011 trabajó en la película Los niños lobo en el Studio Chizu, como senior 2D character/FX animator y Layout artist bajo las órdenes de Mamoru Hosoda. En 2012 dio el salto al Estudio Ghibli, donde trabajó a las órdenes de Hayao Miyazaki para su película El viento se levanta. En 2013 decide trasladarse a Londres, donde comienza a trabajar en la película The Prophet en New Machine Studios Inc. bajo las órdenes de Roger Allers como animadora de personajes 2D. En 2014 trabajó como animadora senior para Simon’s Cat: Off to the vet, cortometraje dirigido por Simon Tofield. En 2015 comienza a trabajar en Lupus Films, donde participó en el largometraje Ethel and Ernst, dirigida por Roger Mainwood, como animadora senior. En ese mismo año trabaja como Story artist en Sherlock Gnomes, película de la Paramount Animation dirigida por John Stevenson. En 2017 trabaja en Isle of Dogs, largometraje de animación de 3 Mills Studios como animadora senior 2D. También en 2017 comienza a trabajar en Aladdin, nueva película de The Walt Disney Studios dirigida por Guy Ritchie.
• Master Class: Del estudio Ghibli a Walt Disney Animation Studios
Sábado 17, 18:30 – 20:00. No recomendada menores 14. Traducción simultánea del inglés al castellano. Aya Suzuki, británico-japonesa especializada en layout y animadora, explicó a los asistentes el proceso de crear películas de animación. En este sentido, explicó las diferencias entre los pipelines de producción utilizados en Japón (como el usado en el Estudio Ghibli), Europa y Hollywood. Dicha ponencia contó con explicaciones visuales de principio a fin, así como un posterior turno de preguntas para los asistentes. | |||
CÉCILE BROSSETTE. Animadora lead. Illumination Mac Guff Proyectos destacados: Lorax: en busca de la trúfula perdida, Gru 2: mi villano favorito, Los minions, Mascotas, Gru 3: mi villano favorito. Cécile lleva más de 10 años dedicada al mundo de la animación, trabajando en estudios tan importantes como La Fabrique D’images, Ellipse animation, Action Synthese, BIBO Film, Duran Duboi (donde trabajó en La mecánica del corazón), hasta que en mayo de 2011 comenzó a trabajar en uno de los mejores estudios de largometrajes de animación que están ahora mismo en activo como es Illumination Mac Guff, donde ha trabajado en películas tan destacadas como Lorax: en busca de la trúfula perdida, Gru 2: mi villano favorito y Los Minions como animadora de personajes. En 2015, con Mascotas, se ha convertido en lead character animator, cargo en el que siguió trabajando en Gru 3: mi villano favorito. En la actualidad está trabajando en Mascotas 2.
• Master Class: Illumination Mac Guff and I. My animated life at Illumination Mac Guff
Sábado 17, 16:30 – 18:00. No recomendada menores 14. Traducción simultánea del inglés al castellano. Patrocinado por L'Idem Resumen de la actividad Durante su master class, Cécile dio un repaso a su carrera en el mundo de la animación y su ascenso para llegar a convertirse en Lead character animator en uno de los estudios más importantes del momento. Dio las claves que todo animador necesita para ascender en su carrera, y mostró los procesos de producción de una película de animación, desgranando el trabajo que se hace en el estudio y explicando su papel dentro del mismo. | |||
OLGA SZABLEWICZ-PISUK. Visual Effects Supervisor. Platige Image Proyectos destacados: The Witcher cinematic series, "For Honor", "Watch Dogs", "Skull and Bones","Hiszpanka", "Skyforge", "Legendy Polskie", "Another Day of Life" Actualmente trabaja para una de las mejores compañías de efectos visuales de Europa, Platige Image, en Polonia, a las órdenes del aclamado director Tomek Baginski. Como supervisora de efectos visuales, Szablewicz-Pisuk ha trabajado en una de las mayores producciones de la historia polaca, y de Platige, como es Hiszpanka, que junto a Jakub Knapik trabajaron sobre más de 180 tomas en 27 escenas de la película, lo que conllevó un despliegue enorme de efectos y escenas que fueron creadas de la nada. También ha formado parte del elenco artístico de lo que se ha convertido en un proyecto personal del propio director artístico Tomek Baginski, como es Legendy Polskie, una recopilación de las mejores leyendas clásicas polacas que son traídas en esta ocasión de una manera mucho más moderna. Es un concepto nuevo compartido por Allegro, Platige Image y Fish Ladder, donde los efectos visuales y la animación son una parte primordial y esencial de la trama. Como supervisora, también ha trabajado en Another day of life, que mezcla la acción real con la animación.
• Master Class: Proyectos tecnológicamente avanzados. Recorrido por las mejores cinemáticas de videojuegos de Platige
Sábado 17, 12:30 – 14:00. No recomendada menores 14. Traducción simultánea del inglés al castellano. Patrocinado por Platige Image e Instituto Polaco. Platige es uno de los estudios de VFX más prestigiosos del continente europeo. Bajo el mando de su director, Tomek Baginski, ha logrado numerosos reconocimientos internacionales y premios gracias a su enorme calidad artística, destacando sobre todo en los VFX. Olga Szablewicz-Pisuk nos desveló los secretos del estudio, haciendo un recorrido por las mejores cinemáticas de videojuegos, en una charla indispensable para los amantes de los efectos visuales y las cinemáticas de videojuegos que desean conocer más sobre los secretos de uno de los mejores estudios de efectos visuales de Europa. | |||
BELLI RAMÍREZ. Directora de Producción. Mr. Cohl, Zinkia Entertainment, Ilion Animation Studios. Proyectos destacados: “Pocoyó", "Planet 51", Ga’Hoole: la, "La Leyenda de los Guardianes", "Deep". Belli Ramírez lleva trabajando en producción de animación desde 1993. Durante su carrera, ha trabajado como ayudante, coordinadora y jefa de producción en series de televisión y en películas de animación. Belli Ramírez, es un referente de la dirección de producción en proyectos de animación en España. Ha tenido la oportunidad de ampliar su experiencia trabajando para un gran número de productoras de animación, de la cuales cabe destacar la ganadora de un Oscar Animal Logic en Sydney, Australia, Ilion Anima1on Studios, donde ejerció como Jefa de la unidad de Producción en la película Planet 51 y como Jefa de Producción en la primera temporada de Pocoyó y ha sido directora se producción de la cuarta temporada, una de las series de tv más reconocidas internacionalmente. También ha trabajado en The Thinklab, en la fase de desarrollo de la película de animación Deep. Ha sido senior production coordinator en la película Ga’Hoole: La Leyenda de los Guardianes. En la actualidad Belli es fundadora y consultora en Mr. Cohl, donde está colaborando en el desarrollo de varios proyectos de animación. Compagina la consultoría, la dirección de producción y la formación.
• Master Class: Cómo elaborar un plan de producción para Pocoyó, Planet 51 o cualquier otro proyecto de animación
Viernes 16, 18:30 – 20:00. No recomendada menores 14. Patrocinado por L’Idem Resumen de la actividad Nos explicó cómo elaborar un plan de producción para conseguir desarrollar proyectos de animación, tomando como referencias a Pocoyó o Planet 51. Responsable del plan de producción y canalizar el flujo de trabajo y de establecer una fuerte red de comunicación entre la producción y los artistas para el buen desarrollo de los proyectos. | |||
LOUISE BAGNALL. Dirección creativa de animación. Proyectos destacados: The amazing wold of Gumball, Song of the Sea, Breadwinner, Cúl an Tí, Late Afternoon. Louise Bagnall, diplomada en animación por la National Film School de Dublín, cuenta además con un máster de The Animation Workshop en Animación de personajes en 3D con Maya. Ha dirigido numerosos cortometrajes, incluyendo Donkey, Loose Ends y recientemente Late Afternoon. Este último trabajo ha ganado diversos premios como Mejor Película de Animación en Scrittura e imagine Corto Film Festival 2017, Mejor Cortometraje en el Irish Film Festival London 2017 y Mejor Secuencia Animada en el Galway Film Fleadh 2017, además de haber sido seleccionado en numerosos festivales, incluyendo el Festival de St. Louis, Etiuda & Anima and Foyle Film Festival. Además de su labor de directora, es también diseñadora de personajes y artista de story board. Desde 2013 trabaja en Cartoon Saloon, donde actualmente es directora creativa, formando parte del equipo de Song of the Sea, Puffing Rock, Breadwinner, los cortometrajes Cúl an Tí y el anteriormente mencionado Late Afternoon.
• Master Class: Cartoon Saloon & Me
Viernes 16, 16:30 – 18:00. No recomendada menores 14. Traducción simultánea del inglés al castellano. Patrocinado por L’Idem Resumen de la actividad En su ponencia, Louise dio un repaso a su trabajo en Cartoon Saloon, centrando su atención en el diseño de personajes que creó para la aclamada The Breadwinner entre otras películas del estudio. | |||
GALINA MIKLINOVA. Directora de animación, Ilustradora Proyectos destacados: "Los Zampacalcetines" "Harry Potter", "Monstruos y criaturas", "Yo aprendí a volar" "O Kanafáskovi", "Biograph" y "Fábulas de Jardín". Especializada en Diseño Gráfico en la Escuela Central de Artes en Uherske Hradiste, estudió también Gráficos para Cine y Televisión en la Academia de Bellas Artes de Praga. Su trabajo de final de carrera, Biograph, ganó numerosos premios en la República Checa y en el extranjero (Grand Prix MFP Minsk, SMFF Arena, ARS). Es también una destacada ilustradora infantil, responsable de crear ilustraciones literarias para obras como Harry Potter, volúmenes I-IV para la Editorial Albatros, Paja Araña, Yo aprendí a volar o Monstruos y criaturas. Es autora de la serie original para televisión de la historieta para niños O Kanafáskovi (Trilobite 2004 - nominada a los premios de televisión ELZA 2005, 2008) y varios jingles animados (por ejemplo, Radio City, CineMart, CT2). Galina Miklínová ha dado el paso a la dirección de animación con Los zampacalcetines, basada en su serie de televisión, una de las producciones más esperadas en la República Checa de los últimos años.
• Master Class: La nueva animación checa. Cómo adaptar libros de ilustración infantil para el cine de animación: Los Zampacalcetines
Viernes 16, 12:00 – 13:30. No recomendada menores 14. Traducción simultánea del inglés al castellano. Patrocinado por Centro Checo de Madrid. Resumen de la actividad En esta ponencia, Galina Miklínová nos explicó el proceso de pasar a hacer ilustraciones infantiles a una película de animación, mostrando en exclusiva en España su último trabajo Los zampacalcetines, que acerca al público infantil la historia de unos calcetines muy particulares. • Taller fabrica tu propio Zampacalcetines. Sábado 17, 12:30 – 14:00 Plazas limitadas a 20 personas No recomendada menores 5 años Traducción consecutiva del inglés al castellano Patrocinado por Centro Checo de Madrid Millones de calcetines desaparecen cada día misteriosamente en todas las casas. Los responsables de que existan tantos calcetines desparejados son unos peculiares personajes: los zampacalcetines. Gracias a su ilustradora, Galina Miklínová, aprenderemos a hacernos nuestros propios zampacalcetines, ¡para que nunca más tengamos calcetines emparejados! Padres e hijos trabajaron juntos para crear su propia marioneta con forma de zampacalcetín. Requerimientos del taller: - Calcetines de colores - Botones de colores - Hilo. aguja - Tijeras | |||
NATASHA DURAN. SARA LEAL. MARIA BALLESTER. Proyectos destacados: Inside, Catastrophical, All I see is you y Sweethome. (Bios ampliadas) Natasha Duran Gimnasta desde los 3 años y compitiendo en diversas categorías a nivel Catalán desde los 8. A los 14 años le ficharon como jugadora de futbol en C.E.Europa, dos años más tarde fichó por R.C.D.Español, jugando a nivel semi-professional hasta los 19 cuando emprendió un viaje de un año a Sydeny (Australia) el cual le dio un giro total a su vida. Desde muy temprana edad ha estado involucrada en muchos aspectos de la industria cinematográfica tanto en pantalla como fuera, desde la producción de animación e imagen real, hasta la dirección de eventos y actualmente como especialista y actriz. En 2013 se inició como especialista a través de In Extremis Film y sus trabajos más destacados han sido anuncios para marcas Internacionales como Nike, Samsung, Gillette, Seat, Audi,.. entre otros y en películas como doble de Blake Lively, Rachel Nichols, Ingrid Garcia Jonsson, entre otras. Polifacética y trilingüe, Natasha tiene un Masters in Film Business / Distribution and Marketing y en 2017 creó su propia empresa, Hulahoop Entertainment, actualmente llevando a cabo una producción cinematográfica y el desarrollo de un videojuego. Sara Leal Deportista de élite y competidora Internacional de taekwondo. Especialista de cine y project manager de eventos y marketing. Empezó haciendo taekwondo a los 5 años y a competir a los 7 años. Ganó el primer campeonato de Catalunya infantil a los 8 años y repitió el mismo resultado al año siguiente. A los 13 años empezó a entrenar en el Car de Sant Cugat, siendo seleccionada por la Federacion de Catalunya de Artes Marciales, para competir en el campeonato Internacional de Niza, dónde obtuvo la medalla de oro. Un año después se proclamó campeona de la Copa de Europa y consecutivamente consiguió el triunfo más importante de su carrera, la medalla de oro en el “Open World Championship” en categoría senior, siendo la competidora más joven del campeonato con tan solo 15 años, incluso recibiendo otro premio por ello. En 2013 se inició como especialista a través de In Extremis Film como especialista de cine y doble de acción. Ha participado en películas cómo Summercamp, Ahora o nunca, Anacleto agente secreto y ha doblado a actrices como Clara Lago, Alejandra Jiménez y Maiara Walsh. Maria Ballester Artista plástica de creaciones escenográficas, técnico de efectos especiales y especialista de cine. Federada en esgrima durante 4 años y primera clasificada en la copa catalana por equipos en 2009. Después del bachillerato Artístico, Maria inicia sus estudios de escenografía en la Masana, seguido por los estudios en la escuela Deià arquitectura efímera y especializándose en la construcción efímera para decorados de cine en el ESCAC (Escola Superior de Cinema i Audiovisuals de Catalunya). Su recorrido y experiencia en cine, publicidad y fashion films, le ha llevado a trabajar en In Extremis Film Services llevando a cabo el departamento artístico y la creaciones de elementos ficticios para rodajes y eventos. In Extremis es una empresa especializada en prestar servicios cinematográficos tanto de VFX como de extras y dobles de acción. En su plantilla cuenta con más de 200 especialistas, tanto hombres como mujeres, que abarcan todas las necesidades que los productores y directores puedan requerir. Están especializados en la creación de efectos físicos para publicidad, ya sean atmosféricos, maquinaria específica, explosiones, espadas así como todo tipo de elementos de atrezzo. Gracias a su trabajo, han conseguido diversos premios, dos Gaudí, uno por Los últimos días (2014), Rec 4 (2015) y un Premio Goya por Anacleto Agente Secreto’(2016), Lo Imposible, 3 bodas de más, Perdona si te llamo amor, Ismael, Ahora o nunca, Solo química, 100 metros, Project Lazarus, xXx - Reactivado, entre otros. También imparten clases especializadas a actores, extras y especialistas. Este taller estará dirigido por una de sus profesionales más destacados, Natasha Duran, que posee un master en Filmografía y en Business Relations at television markets. Ha trabajado como doble para películas como Inside, Catastrophical, All I see is you, Sweethome y en numerosos anuncios publicitarios, destacando su trabajo como conductora en anuncios para coches como Seat Ateca, Audi, Mini, Wolkswagen. También ha trabajado como doble de acción en campañas como Easyjet, Carnival Cruise, Bonflex, Danone. (Más Información)
• Master Class: Cómo convertirte en un especialista de escenas de acción para cine y publicidad.
Viernes 16, 10:00 – 11:30. No recomendada menores 14. Patrocinada por InExtremis Resumen de la actividad El especialista de acción se ha convertido en una pieza ineludible en cualquier película de acción que se precie, ya que salvaguarda la integridad de los actores y actrices, siendo relevados por personal cualificado que será el encargado de realizar las actividades más peligrosas, siempre dentro de los márgenes de seguridad adecuados. En este master class, pudimos descubrir los entresijos y secretos que todo especialista de cine de acción debe conocer a la perfección. Cómo estar preparado para cualquier eventualidad, la preparación física necesaria, el uso de las artes marciales y las armas ficticias con las que se realizan las acrobacias. Resumen de la actividad:
| |||
MIRIAM HIDALGO, «PERDITAH». Ilustradora, colorista, diseño de personajes Proyectos destacados: Chico y Rita, Nocturna, Ellas son únicas, Barcelona TM. «Perditah», ilustradora y colorista, empezó a trabajar de ilustradora con 19-20 años, como colorista en formato digital para productos Disney como la revista Magic English entre otras, cursando por el entonces estudios de dibujo enfocado al mundo del cómic en la Escola Joso de Sabadell. Dio el salto al mundo de la animación gracias a Acció animation, como intercaladora y haciendo clean up para la serie 10+2. Posteriormente, trabajó en Red mouse Factory en series cómo Edebits como colorista de BG, en la serie educativa Ki-kids de Essential minds donde pasó a ser ilustradora oficial de la serie. Trabajó para la película de Filmax animation Nocturna, ganadora de un Goya, como colorista de BG’s. Paralelamente trabajaba como ilustradora/colorista para diferentes publicaciones de empresas como Mattel o Disney. En 2010 comenzó a trabajar con Xavier Mariscal y Fernando Trueba en Chico & Rita, ganadora de un Goya y nominada en el 2011 al Oscar en el apartado de animación, también como artista de color para Bg’s. Actualmente sigue trabajando en sus propios proyectos, esporádicamente dibujando cómic, como su colaboración en el Barcelona TM de Norma Ed y en publicaciones para Playmobil y Lego, entre otras a través de la agencia Comicon, siendo colorista oficial de publicaciones como Bummy o Katy & Azuro.
• Taller ilustración y color para el cine de animación y cómic.
Sábado 17, 18:30 – 21:30 Plazas limitadas a 20 personas No recomendada menores 16 Patrocinado por L’Idem Resumen de la actividad: Será un taller donde se explicará que pautas seguir para conseguir una ilustración acabada a color. Tanto si tenemos una historia en que basarnos cómo si se crea desde la nada. Se buscarán métodos de inspiración, búsqueda de ideas y como dar con una buena documentación que nos lleve a un mayor nivel de calidad en nuestro resultado final. Se tendrá en cuenta todos los elementos esenciales para construir una buena ilustración, así como el diseño de personaje, composición, ambientación y estilo. Se explicará las diferentes técnicas para poder elaborar una ilustración, tanto en digital como en tradicional y como conseguir resultados sorprendentes mezclando ambas. El fin del taller es hacer que los asistentes consigan experimentar y encontrar nuevas fórmulas para poder desarrollar con más facilidad el resultado deseado a la hora de ilustrar y donde puedan preguntar y resolver dudas durante el proceso. Se dará importancia al apartado de trabajo en digital, ya que éste hoy en día agiliza y ofrece muchas herramientas a tener en cuenta hoy en día. Requerimientos de inscripción: Ordenador portátil con tableta gráfica y Adobe Photoshop instalado y funcionando perfectamente antes del inicio de la actividad. | |||
AIDA BERENGUÉ. Animadora 2D y 3D. Nacida en Bellpuig, un pequeño pueblo de Lleida, siempre estuvo dibujando allá donde podía, detrás de calendarios, servilletas, libros escolares… Dejó que su pasión creciera, asistiendo a clases de dibujo, ilustración con Víctor Rivas y cursos de verano en la Escala Jose, como el de Concept Art con Santi Casas como profesor, hasta que decidió hacer de su pasión, su trabajo. En su tercer año en la escuela LÌdem, comenzó a hacer prácticas en estudios como Teidees Audiovisuales y B-Water, viviendo de primera mano cómo era el trabajo de animadora. Actualmente está acabando el último curso de animación en L’Idem Barcelona.
• Taller introducción a la animación 2D
Viernes 16, 18:30 – 21:30 Plazas limitadas a 20 personas No recomendada menores 16 Patrocinado por L’Idem Resumen de la actividad En este taller de tres horas de duración podremos aprender algunos de los básicos de la animación como timing, posing, acting, y cómo es el proceso que utilizan los profesionales para crear sus animaciones. Aprenderemos también el funcionamiento de Toon Boom, uno de los programas de animación más utilizados actualmente en producciones de animación tradicional. Esto dará pie a que los asistentes luego puedan continuar avanzando en casa libremente. Finalmente animaremos un plano para poner en práctica todo o aprendido y trabajar otros conceptos como los arcos, squash y stretch, un take… Requerimientos de inscripción: Portátil con Toon Moon Harmony de prueba instalado y funcionando perfectamente antes del comienzo del taller; tableta gráfica. Tendrán que llegar con tiempo de antelación ya que la profesora les entregará un archivo con todo el material necesario para hacer el ejercicio. |
Si querías saber cuáles son los perfiles profesionales que buscan los estudios de animación, esta fue tu gran oportunidad de averiguarlo. En Animayo Barcelona tuviste la oportunidad de mostrar tu portfolio a las ponentes internacionales invitadas tras sus master classes y a los recruiter de la escuela L’Idem Barcelona.