20ª Summit, Conference and International Film
Festival of Animation, Visual Effects and Video Games
Desde “Los Picapiedra” o “El Oso Yogui” hasta
“Phineas & Pherb”, “La Ley de Milo Murphy”.
Profesional con más de 40 años de trayectoria en la animación, comenzó en 1977 realizando
ilustraciones y cómics.
En la animación inició su carrera en los estudios Filman en Madrid, trabajando
en series de Hanna Barbera como Los Picapiedra, El Oso Yogi, Godzilla, Los Supersónicos, etc.
hasta que
se traslada a París en 1984 para trabajar en tres largometrajes de animación de la saga Astérix,
basados en las novelas gráficas conocidas mundialmente.
Fundador del estudio de animación Lápiz
Azul, comienza a trabajar para Walt Disney Animation France en largometrajes y series de televisión
desde Madrid, pero en 1994 vuelve a trasladarse a París para integrarse en la multinacional
trabajando en producciones como Mickey Runaway Brain y el largometraje El Jorobado de Notre Dame.
Dirige el departamento creativo de Walt Disney Company España y Portugal entre 1996 y 2000,
ocupándose de todo lo relacionado con la división de consumo de la compañía, supervisando todos
los productos de merchandising que se fabrican en España y Portugal, así como dando soporte al
resto de divisiones: Buena Vista, Disney Channel, Disney Store, Marketing, etc.
Tras una etapa
intermedia de 9 años, entre 2000 y 2009 en que monta un nuevo estudio (Animagic Studios) y trabaja
en distintos proyectos, desde publicidad, cabeceras y largometrajes para los estudios Milímetros de
Madrid, en 2009 regresa a colaborar directamente con Disney como key animator en series tan
populares como Phineas & Pherb o La Ley de Milo Murphy.
Matías Marcos compatibiliza su carrera
profesional como animador, con la formación.
Entre 2011 y 2017 formó parte del elenco de
profesores de la Universidad Mayor de Santiago de Chile dentro de la carrera de Animación Digital
dirigida por Alejandro Rojas y ya en 2016 se incorpora al Grado de Animación en ESNE donde imparte
clase de animación tradicional y animación 3D, además de dirigir los Trabajos Fin de Grado (TFG) de
los alumnos de 4º curso.