20ª Summit, Conference and International Film
Festival of Animation, Visual Effects and Video Games
Emilio de la Rosa ( Madrid 1957). Historiador, director y productor. Teórico e historiador de historia del cine de animación en el Estado Español. Director de la revista de animación, Muittu (8 números), dedicada al cine de animación (ASIFA Euskadi, Bilbao, 1997) y colaborador habitual de la revista Cinevideo 20, siendo corresponsal en los siguientes festivales cinematográficos: Annecy (Francia), Espinho (Portugal), Alcalá de Henares y Huelva (España). Autor, sólo o en colaboración, de varios libros sobre este género en España: "Cómic y cine de animación" (Neuróptica : estudios sobre el cómic 1983); "Breve historia del cine de animación en España" (Animateruel 1993); "Breve historia de la Animación de Subformatos en España " (AnimaTeruel 1994); "CINE DE ANIMACIÓN EXPERIMENTAL EN CATALUÑA Y VALENCIA: LA CURIOSIDAD DE LA EXPERIMENTACIÓN" (Semana de Cine experimental de Madrid, Catalan Films & TV GENERALITAT VALENCIANA 1999); "CERVANTES EN IMÁGENES. DONDE SE CUENTA COMO EL CINE Y LA TELEVISION EVOCARON SU VIDA Y SU OBRA".(35 Festival de Cine de Alcala de Henares., Madrid 2005); "Euskal animazio-zineari buruzko ikuspegi bat: esperimentazioa jeneroa denez" (Eusko Jaurlaritza, Hezkuntza, Unibersitate eta Ikerketa Saila - Gobierno Vasco, Departamento de Educación, Universidades e investigación, 1999); Cartoons : 110 años de cine de animación (Ocho y Medio, Libros de Cine, 2003). Jurado en festivales nacionales e internacionales: Alcine, Semana de Cine experimental de Madrid, Anirmau, Les nuits Magiques, Animest y Animadeba. Miembro del Comité Asesor de Animateruel-Festival Internacional de Cine de Animación de Teruel (1992-1995) y del Festival de Cine de Alcalá de Henares (1997-2000), y asesor y programador de Animadrid-Festival Internacional de Imagen Animada de Pozuelo de Alarcón/Comunidad de Madrid desde su primera edición hasta su desaparición. (2000 – 2011). Productor Ejecutivo de los trabajos animados de ESDIP_ Escuela de arte (2000-2013) y profesor de historia del cine animado en la misma escuela.